Comunicado ac familiametro sobre colisión de trenes
Inicio este blog con el comunicado que la Asociación Civil FAMILIAMETRO, publico con motivo del primer mega apagón que afecto al país y que en el caso del metro de Caracas expuso al momento de la reactivacion del servicio eléctrico, los graves problemas tecnicos en cuanto al manejo de los equipos y procedimientos para la apertura del servicio comercial. En un país con las carencias actuales en lo económico y lo financiero, así como en lo técnico y lo referente al recurso humano tanto en las empresas privadas como en las del estado, retomar una gerencia técnica y una gerencia publica eficiente y responsable es regla de oro a cumplir.
CARACAS, 17 de MARZO de
2019
COMUNICADO
AC FAMILIAMETRO, se dirige
de forma muy responsable a la opinión pública para fijar su posición referida a
las situaciones, ocurridas entre la noche del 13 de marzo pasado y el día 14 de
marzo de este año en el Metro de Caracas, luego de la falla masiva de
electricidad que afectó a mas de 96% del territorio nacional y que incluyó la
ciudad de Caracas.
Efectivamente, esta falla esta
dejó sin energía eléctrica a TODO el Sistema Metro, tanto a nivel de
alimentación eléctrica para tracción (necesaria para alimentar y mover los
trenes) así como también para la alimentación de auxiliares (Estaciones,
estructuras de línea y subestaciones, entre otras). Luego de comprobada su
magnitud y conocido el alcance de esta falla masiva, el personal del Centro de
Control de Operaciones (C.C.O.) de la C.A. Metro de Caracas debió haber
generado la inmediata activación de los procedimientos establecidos para esta situación,
situación que en 1983 parecía remota e improbable pero que aun así fue
contemplada, procedimentada y practicada en simulacros y entrenamientos.
La decisión correctamente
adoptada por la empresa de no comenzar operaciones sin antes haber recibido por
parte del ente prestador del servicio de electricidad (Corpoelec) garantías de
la entrega segura de energía eléctrica (fluido continuo y estable en el tiempo)
fue una disposición a todas luces ajustada a la razón técnica que debe ser
entendida como la regla máxima que debe
primar en todo momento en el diario quehacer del personal de la compañía. El carácter técnico con una visión de proteger
a los usuarios, a nuestro personal y a los equipos que nos han sido confiados
es la regla de ORO a seguir.
No es entendible y mucho
menos justificable, por tanto, la actitud de alcanzar apresuradamente el status operacional del sistema. Con tantos
días sin energía eléctrica y luego de un dudoso reinicio del suministro
eléctrico, el trabajo debió centrarse en conocer el estado de los diferentes
componentes de los sistemas de control de trenes, la condición de los trenes
estacionados en el patio y no menos importante conocer la condición de aquellos
trenes que quedaron en las vías en las líneas en operación. Con este macro
panorama establecido y entendido, lo siguiente debió ser establecer las
estrategias para la preparación del
inicio de la operación comercial. En paralelo las estaciones debieron estar
verificando los diferentes equipos y sistemas que poseen y preparar las
estaciones para abrirlas al momento que el C.C.O. lo informase.
Se debieron reportar las
fallas sobre aquellos equipos que no pudieran ser llevados a su condición de
operación normal, y los que pudieran haber sido operados de forma degradada
pero segura y tenerlos presente dándole prioridad al momento de contar con el
grueso del personal de mantenimiento para la estabilización del sistema.
Realizar despejes de vía a
pie o en tren, en ambos casos, es obligante y posteriormente reportar la
condición encontrada en las vías y proceder a
evaluar su uso en operación comercial. Cualquier falla, huelga decir,
debe ser reportada al centro de control de fallas (CCF) para su posterior
reparación tomando en cuenta la prioridad asignada.
Si no se consigue el 100% de
la condiciones para una operación optima del sistema se procede a evaluar las
opciones de operación para prestar un
servicio degradado pero con garantías de continuidad, seguridad y calidad, ello
es menester de la gerencia darlo a conocer públicamente antes para poder tener
a los usuarios informados y que puedan evaluar
sus opciones y tomar las debidas previsiones.
Si los pasos anteriormente descritos se hubieran seguido al pie de la
letra, no se habría producido la colisión entre los trenes MR 77 y el MR 67 a
la entrada de la estación La California por la vía 2. Los vagones 61033 (MR 67)
y 61054 (MR 77) no habrían sufrido daños menores en los marcos de los acoples
ni en los acoples mismos y las fallas ccf N° 5036 y ccf N°5035 respectivamente,
ambas prioridades A no tendrían como síntomas la palabra COLISION, la
consecuencia inmediata de esta situación es la disminución de trenes
disponibles para la operación comercial, algo que ya es deficitario y que con
este evento se acrecienta aun mas.
Nuestro llamado es a la Alta
Gerencia de la compañía, en especial a
las Gerencias de Operaciones, Mantenimiento y Seguridad para que de una buena
vez asuman un rol protagónico y participativo hacia la toma de acciones para
erradicar aquellas actividades que se han vuelto cada vez más comunes e inciden negativamente en
la prestación segura y eficiente del servicio de transporte, como son las
decisiones de marcado carácter político y con un fuerte acento en el sesgo
procedimental.
La
exigencia de total y absoluta formalidad procedimental es requerimiento que AC
Familiametro eleva al personal de Operaciones, Mantenimiento y Seguridad con el
único interés de evitar profundizar los desafueros y errores de una
administración de la operación comercial reducida al simple uso de costumbres e
improvisaciones que se traducen en una desnaturalización de una empresa otrora
líder en su área de negocio a nivel nacional e internacional.
Vaya nuestro exhorto como
organización a todos y cada uno de los usuarios de del sistema de transporte de
la C.A. Metro de Caracas para que sean más
críticos y exigentes de su derecho a un servicio rápido seguro y cómodo.
Insistimos y sin ánimo de
causar zozobra y pánico a que ambos, trabajadores y gerencias administradoras
del servicio de transporte, hagan uso del sentido común y busquen eliminar
estos comportamientos que en nada benefician a nadie y desdicen del ya bien
maltratado y casi inexistente servicio comercial.
Por AC FAMILIA METRO
Comentarios
Publicar un comentario